¿Cómo incrementar tus ventas utilizando SMM?

Sabemos que tu objetivo y el de todas las empresas, es incrementar sus ventas y generar ganancias mayores.

Hoy en día, un gran camino para lograrlo es implementar el Social Media Marketing. Pero, ¿por qué marketing digital y no tradicional? Simplemente porque los resultados son más eficientes y rápidos y lo mejor de todo es que sus precios son mucho más accesibles.

¿Pero, qué debemos de tomar en cuenta?

  1. Objetivos: primero que nada debemos tener muy claro cuál es el objetivo que queremos lograr. Obviamente tu objetivo principal es incrementar las ventas de tu negocio, pero para esto es primordial que definas tus objetivos muy bien para poder comenzar a desarrollar una estrategia adecuada para estos. Recuerda que, tus objetivos siempre tienen que ser medibles. Te sugerimos que los diseñes mediante la guía SMART:

Specific (específico): exactamente qué es lo que quieres. Esta parte no debería abarcar más de una oración.

Measurable (medible): es muy importante que puedas medir tus objetivos para saber si se están cumpliendo o no, además este factor te ayudará a ir viendo si la estrategia funciona o es hora de darle un ajuste para obtener mejores resultados.

Attainable (alcanzable): es muy importante también que tengas muy claro cuáles son tus posibilidades y estar muy apegado a la realidad, de nada nos sirve definir objetivos que son imposibles para nosotros, siempre tenemos que aspirar a más, pero siempre y cuando sean alcanzables.

Relevant (relevante): tus objetivos deben siempre ser de valor para tu marca o empresa, que realmente se consideren importantes.

Timely (temporizable): un error muy común es no ponerle fecha al plazo en el que necesitas o deseas que se cumplan tus objetivos, así que defínelo desde un principio, considerando un margen de tiempo razonable para poder alcanzarlo. 

  1. Investigación de Mercado: esta es una de las partes más complicadas para comenzar a incrementar tus ventas mediante Social Media Marketing y donde más te sugerimos que busques apoyo de equipos como nosotros.

En este punto hay dos factores muy importantes que debes tomar en cuenta:

  1. ¿Qué están buscando tus clientes potenciales? es muy importante que conozcas muy bien a tus clientes, para que de esta manera puedas ofrecerles el producto más indicado para ellos. No siempre ellos van a buscar tu producto/servicio directamente, en algunas ocasiones te tocará crearles las necesidades a tus clientes potenciales.
  2. Segunda y no menos importante: ¿Qué está haciendo tu competencia y qué resultados está obteniendo? son muy pocas las empresas que dictan tendencias en marketing, lo más común es que veamos qué es lo que está funcionando e implementarlo a nuestra manera, respetando el branding de nuestra marca/empresa. Busca siempre tener un diferenciador que ayude a tus seguidores a elegirte frente a las otras marcas. Estudiar a tu competencia puede sentirse incómodo a veces, pero hará que conozcas mejor a la industria y puedas saber cómo actuar.

3. Elige el tipo de contenido que vas a compartir: esto no siempre es el que tú prefieras por gusto propio, sino lo que prefieren consumir tus clientes potenciales y las redes sociales que más se asemejan a tu estilo de marca. 

Además, es muy importante que consideres lo siguiente en tus publicaciones: a la gente le encanta comprar soluciones y/o productos, sin embargo, no les gusta que se los vendan. Aquí es donde tu equipo de marketing o una agencia como LocalExpertiz te ayudarán a seleccionar contenido que dará valor agregado para tus seguidores, convenciéndolos sutilmente de comprar tu producto/servicio.

4. Planificación: Uno de los errores más comunes a la hora de implementar una estrategia, es la falta de planificación. Ya hablamos de la importancia de brindar contenido de valor a tus seguidores para no bombardearlos con publicaciones dirigidas 100% a la venta, pero recuerda que para que estos contenidos funcionen, es muy importante que cuentes con una planificación estratégica para ir “dosificando” el contenido dependiendo de la temporalidad y los cambios que haya en tu marca/empresa. Un ejemplo muy claro es cuando un producto está agotado y las marcas avisan mediante redes sociales la próxima fecha de lanzamiento o disponibilidad. Esto no podría funcionar si no se planificaran los contenidos de acuerdo a las necesidades y temporalidad. 

5. Atención a Clientes: si algo valoran hoy en día las personas, es la inmediatez que hemos conseguido gracias a las Redes Sociales. Así que aquí te toca atender a tus clientes lo antes posible para mantenerlos interesados en tu producto/servicio. Todas las redes sociales cuentan con servicios de mensajería instantánea, donde tus seguidores pueden hacerte preguntas tanto de investigación antes de adquirir tu producto/servicio como de seguimiento post-venta. Te recomendamos explorar las automatizaciones que existen en el mercado para que puedas contestar a tus clientes a la brevedad y evites que las redes sociales te castiguen por tardar demasiado tiempo en contestar los mensajes.

6. Actualízate: el mundo de las redes sociales cambia día con día, así que es muy importante que te mantengas actualizado para poder implementar las más nuevas tendencias en tu estrategia y sacarle el mayor provecho al crecimiento orgánico. A las plataformas les encanta que utilices sus nuevas herramientas y te premiarán dándote una mayor audiencia en tus publicaciones. 

El Social Media Marketing nos ofrece un sinfín de opciones a la hora de crear contenido que te ayude a incrementar tus ventas, así que ponte manos a la obra y comienza a generar mayores ganancias para tu empresa. 

Recuerda que, en LocalExpertiz somos expertos en el manejo de redes sociales y podemos ayudarte a que tu negocio genere mayores ingresos y crecimiento. 

Preguntarle a Greg si debemos aquí mencionar otras cuestiones como UX design y elementos de ese estilo